Ley de Transparencia Corporativa: Guía para Empresas Estadounidenses con Propiedad Extranjera
A estas alturas, probablemente ya has oído hablar de la Ley de Transparencia Corporativa (CTA, por sus siglas en inglés). Sabes que es una nueva ley federal que exige a millones de empresas estadounidenses reportar información sobre sus propietarios a la Red de Ejecución de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro.
Pero esto es lo que muchos no están diciendo: si tu empresa tiene dueños extranjeros, inversores foráneos o forma parte de un grupo corporativo internacional, tu carga de cumplimiento tiene complejidades únicas y de alto riesgo.
El plazo de presentación para empresas existentes (1 de enero de 2025) ya ha pasado. Para empresas con estructuras internacionales complejas, recopilar la información necesaria desde el extranjero puede ser un desafío significativo, dejándote en riesgo de incumplimiento y expuesto a fuertes multas.
En AUDITA2, nos especializamos en cerrar la brecha entre las regulaciones empresariales de EE.UU. y Europa. Entendemos que, para ti, el cumplimiento de la CTA no es solo un asunto interno, sino un rompecabezas internacional. Esta guía de 3 pasos está diseñada específicamente para empresas estadounidenses como la tuya.
Paso 1: Confirma si eres una «Empresa Declarante»
Este primer paso es sencillo. Tu negocio está obligado a reportar si es una corporación, LLC o cualquier otra entidad creada mediante la presentación de un documento ante una secretaría de estado u oficina similar.
La exención más relevante para una filial establecida es la de «Empresa Operativa Grande». Para calificar, tu entidad en EE.UU. debe cumplir los tres criterios:
- Más de 20 empleados a tiempo completo en EE.UU.
- Presencia operativa en una oficina física en EE.UU.
- Más de $5 millones en ingresos brutos o ventas de fuentes estadounidenses, según tu declaración de impuestos federales del año anterior.
Si no cumples los tres, eres una Empresa Declarante.
Paso 2: Identificar a los «Beneficiarios Finales» en tu Estructura Internacional
Aquí comienza el verdadero desafío para empresas con vínculos extranjeros. Un «Beneficiario Final» es cualquier persona que, directa o indirectamente, cumpla uno de estos dos criterios:
1. Control Sustancial
No se trata solo de derechos de voto, sino de influencia. Esto incluye:
- Altos ejecutivos (CEO, CFO, etc.).
- Personas clave en la toma de decisiones.
🔹 El problema internacional:
El CEO de tu matriz en Alemania que aprueba tu presupuesto anual es un Beneficiario Final, aunque solo visite EE.UU. una vez al año. Es posible que tu equipo en EE.UU. ni siquiera tenga su información personal disponible.
2. Interés de Propiedad del 25% o más
Debes «rastrear» toda la cadena de propiedad, sin importar cuántas entidades extranjeras haya en el medio.
🔹 El problema internacional:
Imagina que tu LLC en EE.UU. es propiedad al 100% de una S.L. española, que a su vez es propiedad 50/50 de dos individuos en Madrid. Esos dos individuos son Beneficiarios Finales de tu empresa en EE.UU., ya que cada uno posee indirectamente el 50% de tu entidad. Debes identificarlos y reportar sus datos personales al gobierno de EE.UU.
Paso 3: Logística para Reportar Información Internacional
Una vez identificados los beneficiarios finales, debes presentar un Informe de Información de Beneficiarios Finales (BOI, por sus siglas en inglés) ante FinCEN.
📌 Qué reportar:
Para cada beneficiario extranjero, debes proporcionar:
- Nombre legal completo.
- Fecha de nacimiento.
- Dirección residencial.
- Número de identificación oficial (generalmente su pasaporte vigente).
⚠ El desafío:
Recopilar estos datos sensibles y una copia clara del pasaporte de ejecutivos o dueños indirectos en el extranjero puede ser difícil. Requiere:
- Comunicación clara.
- Confianza.
- Comprensión de las diferentes perspectivas culturales sobre privacidad de datos.
⏳ Plazos estrictos:
- Empresas creadas a partir del 1 de enero de 2025: Tienen solo 30 días para presentar.
- Cambios en la información reportada: Debes actualizar el informe en 30 días.
¿Por qué una firma solo local podría fallar?
Este proceso no se trata solo de llenar un formulario. Requiere habilidades transfronterizas específicas:
✅ Análisis de estructuras: Somos expertos en desenredar esquemas de propiedad internacionales complejos para identificar correctamente a todos los beneficiarios finales.
✅ Comunicación efectiva: Nuestro equipo multilingüe puede hablar directamente con tus contrapartes extranjeras, explicando claramente qué información exige la ley de EE.UU. y por qué es necesaria.
✅ Construcción de confianza: Entendemos las preocupaciones de privacidad de ciudadanos extranjeros y manejamos sus datos con la profesionalidad y confidencialidad necesarias para garantizar su cooperación.
No vemos la CTA como una tarea aislada, sino como parte de tu panorama global de cumplimiento internacional.
Navega el Cumplimiento Transfronterizo con Confianza
No permitas que tu estructura internacional se convierta en un riesgo de incumplimiento en EE.UU. Las multas por no reportar ($500 por día) son demasiado altas para ignorarlas.
Ya seas una filial estadounidense, tengas inversores extranjeros o estés planeando tu expansión internacional, nuestro equipo está especialmente capacitado para gestionar tus informes BOI de manera precisa y eficiente.
📅 ¿Necesitas ayuda? Contáctanos hoy para asegurar el cumplimiento y evitar sanciones costosas.